El INE ha aprobado la prohibición de la promoción anticipada para aspirantes a candidaturas en el Poder Judicial y para jueces en funciones que tienen pase automático a la boleta.
Este cambio busca detener el proselitismo anticipado que realizan actualmente varios funcionarios judiciales, incluyendo Ministras de la Suprema Corte, que buscan su reelección.
Durante la discusión sobre el catálogo de infracciones para el proceso electoral, se destacó la necesidad de incluir a los aspirantes en el marco de las posibles infracciones. Se señaló que se prohíbe “la realización de actos de campaña antes del periodo establecido por la ley”, concretamente entre el 12 de febrero y el 30 de marzo, cuando comienzan las campañas.
Es crucial que se aclare que los “aspirantes” incluyen a jueces y magistrados que, al manifestar su intención de postulación, aparecen automáticamente en la boleta.
Recientes denuncias ante el INE han puesto de manifiesto la actividad proselitista de jueces y magistrados, quienes han iniciado campañas anticipadas para promover sus candidaturas.
De este modo, tanto los aspirantes como los candidatos tendrán prohibido realizar actos anticipados de campaña, incluyendo la compra de espacios en medios de comunicación y la contratación de encuestas.
El catálogo adicionalmente prohíbe la entrega de materiales que ofrezcan beneficios directos o indirectos en el contexto de la campaña electoral.
El documento con las modificaciones fue aprobado por la Comisión del INE, y será revisado por el Consejo General en su próxima reunión.
SE EXIGEN MÁS REGULACIONES AL GOBIERNO
En otra decisión, se aprobó la propaganda gubernamental durante las campañas, pero algunos consejeros abogaron por su prohibición, citando la legislación vigente que se aplica a todos los procesos electorales.
Se enfatizó que las leyes de promoción gubernamental deben respetarse y aplicarse de forma equitativa en todas las elecciones, para garantizar la claridad y equidad en la contienda electoral.
Es fundamental que el INE aclare las normas que regulan las actividades de los participantes en el proceso electoral.