CDMX.- Un nuevo informe indica que varios miembros del partido Morena podrían estar bajo la observación del gobierno de Estados Unidos, que posee testimonios y evidencias que los comprometen, según fuentes.
“Los expedientes en Estados Unidos contienen acusaciones respaldadas por testigos protegidos, así como evidencia electrónica y telefónica contra un considerable número de políticos de Morena”,
TE PUEDE INTERESAR: Los dejaron vivos: Claudia y la verdad del caso Cienfuegos
La información revela que entre los involucrados se encuentran al menos cuatro miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum, así como seis gobernadores y dos exdirigentes del partido.
“Están en una posición vulnerable ante el gobierno estadounidense, cuya postura hacia México es crítica”, se menciona en el artículo.
Además, hay datos que sugieren que el expresidente y figura clave de Morena, Andrés Manuel López Obrador, también está involucrado en estas investigaciones.
“Muchos de ellos han sido señalados por testigos protegidos, incluyendo al menos tres miembros del gabinete y dos gobernadores”,
Sin embargo, el informe no revela los nombres de los políticos que estarían bajo sospecha del gobierno estadounidense.
ADVERTENCIAS SOBRE TESTIGOS PROTEGIDOS
Se enfatiza que la presidenta Sheinbaum ha sido desmentida en cuanto al caso del general Salvador Cienfuegos, quien no fue exonerado de las acusaciones relacionadas con el narcotráfico, como afirmó anteriormente.
“No es cierto que Cienfuegos fuera exonerado por el gobierno de Estados Unidos de los delitos por los que fue detenido en 2020”,
TE PUEDE INTERESAR: Califica FGR como ‘catálogo de falsedades’ acusaciones contra Salvador Cienfuegos
En este contexto, se plantea una advertencia sobre los testigos protegidos del gobierno estadounidense, ya que aquellos que han acusado a Cienfuegos también han señalado a políticos de Morena.
Se argumenta que las acusaciones en su contra son más contundentes que las pruebas que llevaron a la detención del general Cienfuegos.
Se critica a Sheinbaum y a López Obrador por evadir sus responsabilidades, recurriendo a acontecimientos pasados para justificar su gestión.
Asimismo, se recuerda que ambos líderes se han beneficiado de testimonios que afectaron a figuras como García Luna, a pesar de la falta de evidencias sólidas.
La advertencia se extiende a la autodenominada cuarta transformación, recordando que los testigos siguen activos y sus declaraciones pueden volver a ser utilizadas en su contra.
“Haber mantenido a estos testigos activos por disputas políticas puede representar un peligro inminente”, se resalta en el informe.
Los testigos mencionados incluyen al exfiscal de Nayarit, así como a figuras prominentes del narcotráfico que están en negociaciones con autoridades estadounidenses.
“El Departamento de Justicia tiene una amplia gama de testigos, que han participado en los juicios de figuras como García Luna y Joaquín “El Chapo” Guzmán, y que ofrecen testimonios relevantes sobre estos temas.”
Además, se menciona que líderes del cártel de Sinaloa también están colaborando con fiscales en Brooklyn y Chicago mientras ajustan los términos de su cooperación.
Por último, se recuerda que en tiempos recientes, el presidente López Obrador ha enfrentado acusaciones por supuestos vínculos con el narcotráfico debido a testimonios que sugieren financiamiento por parte de cárteles para sus campañas electorales.