CDMX.- La pausa arancelaria conseguida por la presidenta Claudia Sheinbaum es un desarrollo positivo, sin embargo, representa una serie de obligaciones y restricciones importantes para ella.
A pesar de que el presidente estadounidense accedió a dar un mes de gracia a México, mantiene una postura amenazante que la presidenta debe manejar cuidadosamente.
TE PUEDE INTERESAR: Hay pausa, pero la amenaza de Trump sigue latente para Claudia y México.
“Si bien la moratoria de un mes a los aranceles es buena noticia, impone importantes deberes a la presidenta. Se logró evitar una guerra comercial, pero Trump aún tiene el poder de acción”, expresa el análisis.
Este lunes, tras la firma de una orden ejecutiva de Trump que aplicaría un arancel extraordinario del 25% a productos mexicanos, se llevó a cabo una conversación crucial entre Sheinbaum y Trump sobre este tema.
El presidente estadounidense concedió un mes de plazo a Sheinbaum a cambio del despliegue de 10 mil soldados en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
Riva Palacio enfatiza que el punto central no son los aranceles, sino la crisis ocasionada por el tráfico de fentanilo, que ha afectado profundamente a la salud pública en Estados Unidos.
Los legisladores de ambos partidos políticos en EE. UU. responsabilizan al gobierno mexicano de no hacer lo suficiente para frenar el narcotráfico, como se menciona en el decreto sobre los aranceles.
Riva Palacio señala que al igual que su predecesor, Sheinbaum tuvo que hacer concesiones, reconociendo que no podría haber ganado esta batalla contra Trump ante una amenaza dual.
Esta situación es diferente a la que enfrentaron expresidentes anteriores, quienes no lidiaron con una presión similar.
“Ninguno de ellos enfrentaba la doble amenaza actual. Sheinbaum no podría haber soportado adecuadamente la presión de una carrera de represalias arancelarias”, dice el análisis.
‘ACIERTO DE SHEINBAUM’: OPINIÓN SOBRE SUS LOGROS
Reconocido analista coincide en que la negociación de Sheinbaum con Trump es un éxito, pero advierte que la amenaza persiste y es crucial permanecer vigilant.
“El partido continúa, y aunque la situación actual es más favorable, todavía queda mucho camino por recorrer”, estima.
Este editor destaca que Sheinbaum navegó cuidadosamente la situación, evitando reacciones extremas y enfocándose en desactivar los aranceles de manera efectiva.
También resalta las similitudes entre el manejo actual y lo que se logró en administraciones anteriores.
Sin embargo, se requiere que su administración siga observando múltiples amenazas latentes, comenzando por la inestabilidad de Trump y la inminente reactivación de tensión al concluir el plazo el 3 de marzo.
El tema de los aranceles de abril también podría surgir, sin conexión directa con fentanilo o migración, sino más bien relacionado con cuestiones comerciales.
A pesar del acuerdo, la Casa Blanca sigue firme en sus acusaciones sobre la colusión entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.
“El partido sigue en juego, y el rival aún tiene mucho poder”, se concluye.