CDMX.- El gobierno de Donald Trump ha intensificado sus acusaciones sobre la presunta existencia de un narcogobierno en México, lo que promete ser una fuente constante de tensión durante los próximos cuatro años, según análisis recientes.
Esta llamada “narcopolítica” se ha convertido en un componente clave del enfoque político de la administración estadounidense hacia México, liderada por Claudia Sheinbaum.
TE PUEDE INTERESAR: Nexos narcos: Políticos mexicanos bajo la lupa
El análisis indica que la administración Trump continuará sosteniendo una “relación intolerable” entre las autoridades mexicanas y los cárteles, basada en la creencia de la existencia de un narcogobierno.
La percepción de que hay una colusión entre políticos mexicanos y cárteles de drogas será un tema recurrente que afectará a Sheinbaum y su gobierno.
Particularmente, la administración Trump ha manifestado un compromiso serio para combatir vínculos entre políticos y cárteles, hecho que se pone de manifiesto en las declaraciones de figuras claves del gobierno estadounidense.
Recientemente, un alto funcionario ha indicado que los aranceles impuestos por Estados Unidos no se deben a tensiones comerciales, sino a la lucha contra los cárteles de la droga, enfatizando que la situación en México es crítica.
Las preocupaciones sobre la influencia de los cárteles han sido reiteradas, sugiriendo un futuro donde los carteles podrían tener más poder que el propio gobierno mexicano.
En su primer discurso tras iniciar su segundo mandato, Trump confirmó su postura al calificar a México como un narcoestado.
Esta declaración marca un hito sin precedentes, ya que es la primera vez que un presidente estadounidense utiliza tal terminología en referencia a México.
A pesar de los intentos del gobierno mexicano por desviar estas acusaciones hacia administraciones anteriores, el impacto ha sido mínimo, lo que ha llevado a la conclusión de que las críticas seguirán en el contexto del actual gobierno mexicano.
AMLO ENCABEZA LA LISTA DE SOSPECHOSOS EN ESTADOS UNIDOS
La lista de políticos en Estados Unidos bajo sospecha de vínculos con cárteles es encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Se han revelado filtraciones sobre posibles financiamientos de cárteles para campañas presidenciales, lo que ha generado un gran revuelo en los medios.
TE PUEDE INTERESAR: Trump a Claudia: Narcoaranceles para un narcogobierno
Además, se menciona a otros políticos relevantes, quienes también se encuentran implicados en posibles nexos con el narcotráfico, generando un panorama complicado para el actual gobierno.
Por lo tanto, aunque no todas las situaciones han sido objeto de investigación formal, la información sobre las relaciones entre políticos y cárteles es un tema de gran preocupación en Estados Unidos.