El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, presentó ante alumnos y docentes de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública un innovador modelo de seguridad que ha permitido a Coahuila posicionarse como una de las tres entidades más seguras del país.
Durante su discurso, el mandatario estatal enfatizó que este modelo de seguridad se fundamenta en cuatro pilares: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza. Destacó que su éxito es el resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la creciente confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.
Acompañado por líderes académicos, el gobernador reveló que el estado cuenta con más de 14,000 elementos de diversas corporaciones y una infraestructura especializada en seguridad pública.
Jiménez Salinas también subrayó la construcción de cuarteles para la Policía Estatal, el Ejército y la Marina, así como la instalación de arcos de seguridad en las entradas del estado, con el fin de fortalecer la vigilancia y prevenir la entrada de grupos delictivos.
Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indican que Coahuila se ubica en el segundo lugar nacional con la tasa más baja de homicidios dolosos, de los cuales el 95% han sido resueltos.
Además, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana destaca que Piedras Negras es la ciudad fronteriza más segura del país y la segunda más segura a nivel nacional, mientras que Saltillo es considerada la capital estatal más segura y la cuarta ciudad más segura a nivel nacional. Torreón ocupa la posición 13 en este ranking.
El evento brindó a los asistentes la oportunidad de conocer de manera directa la estrategia de seguridad implementada en Coahuila y fomentar un espacio de análisis sobre los desafíos en materia de seguridad pública a nivel nacional.
Jiménez Salinas y el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, se reunieron para intercambiar experiencias sobre el modelo del Distrito Tec, con el fin de aplicarlo como referencia en el proyecto de Distrito Centro de Saltillo.
En este encuentro, se discutieron estrategias para impulsar el desarrollo económico, cultural y educativo de la ciudad, incorporando buenas prácticas en innovación y sostenibilidad. Asimismo, se resaltó la necesidad de fortalecer el tejido social y crear un entorno favorable para el crecimiento urbano.
El gobernador enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector académico y el gobierno para fomentar un ecosistema que integre educación, tecnología y calidad de vida, destacando el compromiso de las instituciones con el desarrollo sostenido de Saltillo.
Este tipo de encuentros busca consolidar la cooperación entre el Gobierno de Coahuila, el Municipio de Saltillo y el sector académico, estableciendo el Distrito Centro de Saltillo como un referente en innovación y desarrollo urbano.