Las recientes listas entregadas por los Poderes de Coahuila al Instituto Electoral estatal contienen los nombres de los aspirantes a magistraturas y jueces para renovar el Poder Judicial de Coahuila, lo que podría afectar el ejercicio democrático y las opciones de los electores el próximo 1 de junio. Este desarrollo permite que algunos impartidores de justicia asuman cargos aún cuando no haya participación electoral.
Las listas indican que al menos 11 de los 16 principales cargos en la elección ya tienen candidatos preseleccionados con vínculos al sistema judicial del Estado antes de la jornada electoral.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce a los aspirantes que aparecerán en las boletas por la elección al Poder Judicial de Coahuila
El Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo entregaron el miércoles las listas que incluyen aspirantes evaluados y aprobados para competir por 106 cargos en la primera elección judicial.
Las listas abarcan a quienes buscan ocupar los 90 puestos disponibles en primera instancia, además de cuatro para los Tribunales de Distrito, tres para el Tribunal de Disciplina Judicial y nueve para el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Existen registros de impartidores de justicia que buscan repetir sus cargos. Algunos nombres se repiten en las listas, aumentando las posibilidades de éxito para ciertos candidatos.
Por ejemplo, la lista para el Tribunal Superior de Justicia incluye a cinco mujeres y cuatro hombres tanto en las propuestas del Poder Judicial como en las del Poder Ejecutivo, lo que indica una falta de competencia verdadera entre ellas.
Nueve nombres se repiten entre las listas en disputa: Graciela Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo, Yezka Ramírez Garza, Vladimir Kaiceros, Miguel Felipe Mery, Isadora de Lourdes Rodríguez, Adriana del Amor Serna y Valeriano Valdés Cabello.
Varios de estos nombres también se presentan en la planilla del Poder Legislativo, que incluye a tres nombres adicionales: Tamara Garza Garza, Magdalena López Valdez y Gloria Sánchez Taballaz.
Algunos candidatos ya podrían ser considerados ganadores a menos de tres meses de que inicien las campañas electorales.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Entregan poderes al IEC listados de candidaturas a elección del Poder Judicial local
La situación de los magistrados que podrían asumir cargos sin voto popular es particularmente evidente en los listados de los Tribunales Distritales, donde los mismos cuatro candidatos aparecen en todas las listas.
Los candidatos son José Adame Acosta, María del Pilar Flores, Ricardo López Campos y Lariza Montiel, quienes están registrados para los cuatro puestos disponibles.
En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, un escenario similar se presenta con cinco nombres postulados en las tres listas correspondientes.
En todas se repite el nombre de Dulce Fuentes Mancillas, quien podría asegurar su lugar como Magistrada de Disciplina Judicial, mientras que los otros dos cargos serán definidos según la planilla vencedora. Jafia Pacheco y Rodolfo Rábago también se encuentran en dos listas.
Según los listados, esta situación podría extenderse a la elección de jueces de primera instancia en diferentes áreas.
A pesar de la falta de competencia real, el Instituto Electoral de Coahuila deberá imprimir más de 10 millones de boletas para que más de 2.4 millones de votantes puedan ejercer su derecho al sufragio.
El IEC aclaró que su función se limita al diseño y asistencia electoral, y que las listas, al unificarse, no serán evaluadas de nuevo, ya que esa responsabilidad recayó en los Comités de Evaluación anteriores.