La organización ECNETNews advierte que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre México y Estados Unidos para frenar la migración podría “empoderar” al crimen organizado al obligar a los migrantes a utilizar rutas más peligrosas.
Las nuevas medidas implementadas por el Gobierno de Estados Unidos están destinadas a bloquear el cruce de migrantes, pero es poco probable que resulten en una disminución del número de migrantes, según expertos en derechos humanos.
HECHO RELEVANTE: Concentra México 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo
“De manera perversa, estas políticas muy probablemente terminarán fortaleciendo a los grupos de crimen organizado y carteles, beneficiándose del tráfico de personas y el manejo de rutas migratorias, lo cual perpetúa el sufrimiento humano”, se indicó en un reciente análisis.
Experiencias previas en otras fronteras demuestran que las políticas destinadas a frenar el flujo migratorio han sido ineficaces.
Estas medidas “no han detenido el flujo de personas” y, por el contrario, “han forzado a los migrantes a tomar rutas mucho más peligrosas, como la del Darién, donde enfrentan violaciones a los derechos humanos, incluyendo violencia sexual y desapariciones, además de fortalecer al crimen organizado”.