El Museo de Artes Gráficas (MAG) ha lanzado dos exposiciones innovadoras para conmemorar su 13º aniversario, destacando el trabajo de dos talentosos artistas mexicanos. Estas exposiciones se centran en la intersección del dibujo con imágenes y ideas que evolucionan con el tiempo.
‘Eureka’ de Gerardo Monsiváis, originario de Saltillo y residente de Nuevo León, y ‘Lo que toca el agua’ de Brenda Virginia Castro, originaria de Sinaloa, estarán disponibles para el público durante tres meses.
“Ha pasado tiempo desde que exploramos la parte del dibujo en el Museo, que tiene como misión abarcar todas las facetas de la gráfica,” declaró el director del MAG. “El aniversario nos brinda la oportunidad de volver a nuestras raíces en la gráfica original y el dibujo. Las propuestas son contrastantes; la obra de Brenda es muy elaborada, mientras que la de Gerardo refleja una búsqueda continua en su trayectoria artística.”
Fuerza, agua y territorio
La exposición de Brenda Virginia Castro, “Lo que toca el agua”, destaca por su monumentalidad y se encuentra en la galería del primer piso del MAG. Esta muestra utiliza la flora de los ríos para invitar a los espectadores a reflexionar sobre la situación del agua en el país.
“He amalgamado parte de mi trabajo acerca de los ríos de Culiacán con la flora que rodea el ‘cuerpo de agua’ en Torreón, específicamente el río Nazas,” explicó Castro.
La obra fue presentada por primera vez en la Casa del Cerro de Torreón. Castro explicó que su monumentalidad está inspirada en “la fuerza del agua” de Culiacán, cuyas corrientes modificadas representan peligros para los residentes. “La ciudad tiene una memoria significativa sobre estos arroyos que, aunque peligrosos, son parte de su historia,” añadió.
La práctica hace al maestro
‘Eureka’ es una colección que abarca 30 años de dibujos de Gerardo Monsiváis. Aunque su enfoque principal es la pintura, el dibujo es una parte esencial de su proceso creativo. La exposición en el segundo piso del MAG presenta una variedad de bocetos que reflejan la evolución de este artista autodidacta.
“Mi obra se centra en la pintura y la música, pero el dibujo es una actividad diaria,” comentó Monsiváis. “Esta muestra es una revisión aleatoria de mis libretas, donde los dibujos interactúan entre sí de manera inesperada.”
La exhibición incluye “intervenciones al pie” en las paredes, donde el artista invita a los espectadores en un juego visual, complementadas por códigos QR que permitirán al público profundizar en su trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: En Veracruz se busca fusionar la Secretaría de Cultura con Turismo: artistas protestan