Caída en el Nasdaq: Mercado reacciona ante datos de inflación
El Nasdaq experimentó una notable caída superior al 2.00% el viernes, evidenciando la creciente incertidumbre del mercado tras la divulgación del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE). En febrero, el PCE mostró un incremento anual del 2.5%, manteniéndose en línea con el mes anterior. Sin embargo, las preocupaciones aumentaron cuando el PCE “básico”, que excluye elementos volátiles como alimentos y combustibles, alcanzó un 2.8%, sobrepasando las expectativas del mercado.
TE PUEDE INTERESAR: Fundadora de startup declarada culpable de fraude bancario; enfrenta posible prisión
La Reserva Federal adoptó un enfoque cauteloso ante estos datos, lo que podría impactar la toma de decisiones sobre recortes en las tasas de interés. “Las cifras actuales han generado dudas sobre la rapidez con la que se podría intervenir,” afirmaron expertos del sector.
Jerome Powell y otros miembros de la Reserva Federal han indicado que seguirán una estrategia prudente, evaluando la evolución de la inflación antes de realizar decisiones que podrían afectar el crecimiento económico.
Dentro del Nasdaq, varias compañías sufrieron el impacto del entorno macroeconómico, destacando a Lululemon Athletica, cuya acción sufrió una caída del 13% tras presentar proyecciones financieras insuficientes a pesar de reportar resultados positivos en su último trimestre fiscal.
“La empresa enfrenta retos en su expansión global y en su competencia con otras marcas del sector”, señalaron analistas.
Asimismo, Apple y Meta Platforms estuvieron en la mira debido a sanciones impuestas por la UE bajo la Ley de Mercados Digitales.
A pesar de que las multas fueron menores a lo anticipado, el escrutinio regulatorio continúa siendo un obstáculo para las grandes tecnológicas, ya que la UE busca limitar su dominio en el ámbito digital y promover un entorno más competitivo.
Analistas indican que la volatilidad en el Nasdaq podría continuar en las próximas semanas, particularmente si las próximas cifras económicas reflejan presiones inflacionarias. El mercado estará atento a las declaraciones de la Reserva Federal y a cualquier cambio en las expectativas sobre tasas de interés, mientras los inversionistas evalúan futuros informes económicos, incluidos los datos de empleo y el índice de precios al consumidor, que influirán en la política monetaria.