El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que Panamá ha decidido eximir a sus barcos de tarifas por el tránsito por el Canal de Panamá, lo que permitirá al país ahorrar “millones de dólares al año”. Este significativo acuerdo se produce tras la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, quien se reunió con altos funcionarios panameños en medio de presiones relacionadas con el control de la vía.
“El Gobierno de Panamá ha acordado no imponer tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que genera un ahorro milenario”, declaró el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El Pentágono también emitió un comunicado, destacando que el secretario de Defensa reafirmó durante una llamada con el ministro de Seguridad Pública de Panamá el interés de Estados Unidos en “garantizar un acceso sin restricciones” al Canal.
“La prioridad principal del secretario es proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá”, indica el comunicado oficial.
Durante la conversación, ambos funcionarios reafirmaron el compromiso de sus naciones “para defender el Canal y expandir la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá.”
Este acuerdo surge en un momento de tensión bilateral, tras las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la necesidad de “recuperar” el control del Canal de Panamá, citando preocupaciones sobre la influencia de China en la región.
Como respuesta, el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China relacionado con la nueva Ruta de la Seda.
La Autoridad del Canal de Panamá, un ente independiente del Gobierno panameño, había previamente informado a Marco Rubio que colaborarían con la Marina de Estados Unidos para “optimizar el tránsito de barcos” a través de la vía interoceánica, aunque sin entrar en detalles específicos.
Trump basa sus preocupaciones en la supuesta influencia china en el canal estratégico que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, aun cuando informes oficiales panameños indican que los buques estadounidenses pagan las mismas tarifas que los demás, conforme al tratado de neutralidad.
Datos del Canal de Panamá revelan que, desde 1998 hasta el cierre del año fiscal 2024, de un total de 373,039 buques que han transitado el canal, solo 994 (aproximadamente el 0.3 por ciento) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.