Recientes discusiones en redes sociales han puesto en tela de juicio la reforma a la Ley de Infonavit, aprobada en días pasados, debido a la preocupación sobre el manejo de los 2.4 billones de pesos pertenecientes a los ahorros de los trabajadores mexicanos.
Un estudio realizado del 6 al 12 de febrero ha evidenciado que la mayoría de las conversaciones digitales sobre la reforma al Infonavit incluyen cuestionamientos y críticas hacia el proyecto legislativo.
INTERÉS EN LA NOTICIA: Los partidos políticos ya están preparándose para impugnar la reforma.
El 35.6 por ciento de los comentarios manifestaron oposición a la reforma, utilizando los hashtags #MiDineroNoSeToca y #ConLosTrabajadoresNo.
En contraste, un 14.5 por ciento de los comentarios defendió la idea de que los fondos de los trabajadores no se desvían y que son asignados a la construcción de vivienda social, asegurando que no están en riesgo.
Un 16.8 por ciento de los usuarios reaccionó a las advertencias del director de Infonavit sobre estafadores que se hacen pasar por gestores, y sobre las acciones legales contra más de 373 mil beneficiarios.
El 8.5 por ciento de los comentarios incluyó críticas irónicas hacia Romero, recordando su papel en la quiebra de Pemex y el temor de que repita la historia con Infonavit, mientras que un 7.7 por ciento informó que la reforma fue aprobada en comisiones del Senado.
El 5.7 por ciento de los usuarios destacó que Coparmex ha unido a sindicatos y empresarios para exigir la protección de los recursos de los trabajadores y el fortalecimiento de Infonavit. También, un 5.5 por ciento mencionó que el gobierno busca utilizar no solo los recursos de Infonavit, sino también los ahorros del ISSSTE.
DEBATE SOBRE LA PROTECCIÓN A CIENFUEGOS
Por otro lado, el análisis también reveló la reacción de los usuarios ante la reaparición del general en la Marcha de la Lealtad el 9 de febrero.
El 36.8 por ciento de los comentarios sugirió que el gobierno protege al general, así como al narcotráfico, bajo la administración del ex presidente.
El 15.1 por ciento recordó que el general fue repatriado de Estados Unidos a México bajo la solicitud del ex presidente para ser juzgado, lo cual no sucedió. Además, el 12.5 por ciento criticó a la presidenta por defender al general durante una conferencia de prensa.