BAVISPE, SON.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha prohibido a los diferentes niveles de gobierno, dependencias e instituciones participar en la promoción de la elección del Poder Judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no ha recibido notificación al respecto.
Durante el inicio de la construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en San Miguelito, la presidenta recordó que el proceso culminará el 1 de junio con la elección de jueces, magistrados y ministros.
Cuando la prensa le consultó sobre la prohibición del INE, Sheinbaum respondió: “Todavía no nos notifican”. Agregó que ofrecerá una postura más detallada sobre el tema en su próxima conferencia de prensa.
En el evento, la presidenta reafirmó el compromiso de México con la democracia, subrayando la importancia histórica de la elección de miembros del Poder Judicial.
“Somos el único país que permite al pueblo elegir a sus jueces y magistrados, así como a los ministros de la Suprema Corte de Justicia”, destacó.
“Si la democracia es el poder del pueblo, estamos avanzando hacia un país más democrático al permitir la elección de los tres poderes”, añadió la mandataria.
PELEANDO CONTRA EL PROSELITISMO
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) ha advertido que los servidores públicos sorprendidos realizando proselitismo durante su horario laboral pueden enfrentar sanciones severas, incluyendo destitución y una posible inhabilitación de entre dos a seis años, además de multas y penas de prisión que oscilan entre dos y nueve años.
Las sanciones también se aplicarán a quienes coaccionen a su personal para participar en campañas o soliciten recursos con fines electorales.
Las denunciantes de delitos electorales pueden acudir a la Ventanilla Única de la Fisel en cualquiera de las 32 Fiscalías Federales de la Fiscalía General de la República o a través de la página fisenet.org.mx.
Además, la Fisel destacó que otros delitos electorales, como el uso de fondos ilícitos o el sobrepaso de los límites de gasto de campaña, pueden derivar en multas y penas de prisión de hasta 15 años.
La Fiscalía se encuentra preparada para recibir denuncias en todo el país, asegurando la integridad del proceso electoral, junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), y garantizar la imparcialidad y equidad en la competencia.
La Fiscalía ha comenzado a difundir mensajes en medios oficiales y redes sociales, instando a la población a reportar actividades ilícitas en la materia electoral.
Los delitos electorales incluyen la compra o coacción del voto, el uso indebido de fondos públicos, y la retención no autorizada de la credencial de elector, todos los cuales pueden ser investigados y sancionados según la Ley General en Materia de Delitos Electorales.