Los fraudes financieros representan un riesgo creciente, donde los delincuentes emplean diversas tácticas para obtener información personal o bancaria de las víctimas mediante engaños.
Desde el fraude cara a cara hasta esquemas más avanzados que utilizan la tecnología, un simple clic en un mensaje de correo electrónico puede comprometer la información del usuario. Si eres cliente de Afore Banamex, Profuturo o Coppel, es crucial que estés informado.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ¿Cuándo y cómo puedes retirar dinero de tu Afore?
CÓMO FUNCIONAN LOS FRAUDES DE AFORE
Algunos fraudes se realizan a través de falsos “gestores” que, a cambio de dinero, prometen agilizar los trámites de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Estos estafadores se aprovechan de la falta de conocimiento o la inquietud de los usuarios sobre sus fondos de retiro.
Es fundamental recordar que todos los servicios ofrecidos por las administradoras de Afore son completamente gratuitos. Entre los trámites sin costo se incluyen el retiro parcial por desempleo o matrimonio.
Hoy en día, los trámites digitales de Afore utilizan tecnología biométrica, lo que dificulta que terceros accedan a información sensible sin autorización. Sin embargo, el robo de identidad permanece como un riesgo que puede amenazar el patrimonio y historial crediticio de los afectados.
ALERTA SOBRE FALSOS COBROS
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ha emitido una advertencia para los usuarios de Afore Banamex, Coppel, Profuturo y otras administradoras:
“Atención: no realices trámites de tu cuenta Afore a cambio de un pago. ¡No caigas en fraudes!”
El organismo enfatiza que todos los trámites relacionados con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son gratuitos. Si un usuario nota alguna irregularidad, puede presentar una queja directamente ante su administradora.
INFORMACIÓN ADICIONAL: ¿Cuál Afore ofrecerá mayor rendimiento en 2025? Descubre cómo cambiar tu fondo de retiro para maximizar beneficios.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR FRAUDES
Para asegurar tus trámites y evitar engaños, sigue estas recomendaciones:
– Realiza tus trámites exclusivamente con la Afore correspondiente, sin intermediarios.
– No compartas tus datos personales, identificaciones oficiales ni contraseñas con terceros.
– Evita hacer transacciones bancarias en línea desde dispositivos públicos o redes inseguras, ya que esto puede poner en riesgo tu información personal.
La prevención es esencial para no ser víctima de un fraude, según indica la Comisión Nacional. Mantente informado y implementa medidas de seguridad digital para proteger tus ahorros destinados al retiro.