El certificado “Hecho en México” será un enfoque central en las reuniones programadas por el Secretario de Economía con autoridades comerciales de Estados Unidos esta semana.
Para el Secretario, es crucial definir la producción nacional al negociar con socios comerciales.
INFORMACIÓN RELEVANTE: El gobierno federal envía 60 patrullas y 150 elementos de seguridad a Tabasco
”El primer paso, talvez el más importante según la Presidenta, para que el Plan México avance, es conocer qué producimos y quiénes somos como país.”
”No se trata solo de ingresar a nuevas negociaciones comerciales, sino también de posicionar a México en el panorama internacional, buscando no solo proteger lo existente, sino también avanzar y triunfar”, indicó el Secretario durante la presentación del Consejo Honorario Promotor ante líderes del sector privado y miembros del gabinete federal.
Destacó que la manufactura nacional se vuelve cada vez más compleja.
”Pronto comenzaremos a fabricarlas turbinas y componentes avanzados en Querétaro, así que cuando vean un avión, recuerden que ya no solo producimos el fuselaje, sino también sus motores.”
Este miércoles, el Secretario de Economía partirá a Washington para asistir a una serie de reuniones encabezadas por el Secretario de Comercio de EE.UU.
Ante la creciente incertidumbre en las reglas del comercio mundial, Ebrard expresó que una estrategia “inteligente” es establecer una hoja de ruta definida.
Al evento asistieron los líderes de las secretarías de Turismo, Agricultura, Medio Ambiente, así como representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, empresarios, deportistas y artistas.
RESPALDO AL PLAN
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa afirmó que fomentar el consumo local es esencial para enfrentar desafíos como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
”Es vital unirnos al Plan México y la promoción de lo ‘Hecho en México’. Ya hemos estado trabajando para impulsar el mercado local,” comentó Sonia Garza, presidenta de la asociación, en un evento conmemorativo por el 60 aniversario de la organización.
Añadió que aunque se anticipan retos económicos, los empresarios nacionales tienen la capacidad de adaptarse a las circunstancias.
La Asociación cuenta con 5,000 afiliadas a nivel nacional, siendo la mayoría del sector comercio y servicios.