La primera sentencia por acecho impuesta a un hombre de Saltillo, con una pena de 4 años, se encuentra actualmente en pausa tras ser impugnada y está en revisión por magistrados, según información del Poder Judicial del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Catedral de Saltillo se moderniza: abre WhatsApp y también recibe colecta anual de manera digital
Los detalles sobre la sentencia siguen sin conocerse, ya que no se pueden revelar hasta que se considere firme y definitiva.
El 24 de octubre de 2023, los diputados locales aprobaron una reforma al Código Penal que tipifica el acecho como delito, haciendo de Coahuila el primer estado en hacerlo, seguido por Guanajuato y Tamaulipas.
El acecho, o “stalking”, está definido en la legislación como seguir, vigilar o comunicarse persistentemente con alguien en contra de su voluntad, afectando su seguridad, libertad e intimidad. Se trata de un patrón de atención no deseada que puede causar miedo en la víctima.
Esta situación genera un clima de temor en las víctimas, quienes a menudo se ven obligadas a cambiar su estilo de vida, incluyendo hábitos, número de teléfono, correo electrónico, redes sociales, e incluso su lugar de residencia o empleo.
Un año después de la reforma al Código Penal, se emitió la primera sentencia en octubre de 2024, contra un hombre residente de Saltillo, quien recibió una pena de 4 años y una multa de 80 mil pesos como reparación del daño.
Se destaca que el acecho es un problema frecuente en la región, con estadísticas que sugieren que el 90% de los casos de feminicidio reportados estuvieron precedidos por conductas de acecho. Esto subraya la importancia que los legisladores locales otorgan a la visibilización de este delito.
Hasta el corte de 2024, se habían registrado doce casos que abarcan todas las regiones del estado.