El pasado fin de semana, la biografía cinematográfica “La virgen roja” de Paula Ortiz, una producción de Amazon MGM Studios, destacó en los premios Goya, reconocidos como los Óscar de España.
Este filme revive la historia casi desconocida de Hildegart Rodríguez, una pionera del movimiento feminista en España durante la década de 1930. Hildegart, interpretada por Alba Planas, fue producto de un “proyecto” ideado por su madre, Aurora Rodríguez, quien planeó su vida desde la concepción. Sin embargo, la búsqueda de su propia identidad y libertad lleva a Hildegart hacia un destino trágico, que es el enfoque central de la película.
El trabajo más reciente de Ortiz continúa su enfoque en personajes femeninos fuertes, que ha sido una constante desde su aclamada ópera prima “La novia” (2015) hasta su producción más reciente “Teresa” (2023). “La virgen roja” no solo ha ganado el Goya a la Mejor Dirección de Arte y Diseño de Vestuario, sino que también ha logrado siete nominaciones adicionales, incluyendo Mejor Dirección, Actriz de Reparto y Canción Original.
Mientras la película brilla en plataformas de streaming, hoy se celebra la inauguración del Festival Internacional de Cine de Berlín, que este año celebra su edición número 75. Este festival ha tenido un notable legado de talento mexicano, que va desde Pedro Infante hasta destacados directores contemporáneos como Alonso Ruizpalacios, quien compite este año con su proyecto “La Cocina”.
En esta edición, los directores mexicanos Fernando Eimbcke y Michel Franco representan al país. Eimbcke competirá con su nuevo filme “Olmo”, mientras que Franco presenta “Dreams”, una colaboración con la ganadora del Óscar Jessica Chastain. “Dreams” competirá por el Oso de Oro en este prestigioso evento. ¡Les deseamos mucha suerte a todos los participantes!